Blog
Cerámica para construir
BLOG

Cubiertas fotovoltaicas de teja cerámica: innovación, estética y sostenibilidad en la arquitectura del futuro
El pasado 7 de marzo, la sede de Hispalyt fue escenario de la primera jornada técnica de 2025. Bajo el título "Cubiertas Fotovoltaicas de Teja: Sistemas Integrados, Instalación y Obras", el evento se centró en las soluciones más avanzadas para la integración de energía solar en cubiertas inclinadas, combinando estética, eficiencia energética y sostenibilidad. Esta jornada se posicionó como una cita clave para profesionales del sector interesados en la transición energética sin renunciar al diseño arquitectónico.

Rehabilitación energética con cubiertas ventiladas de teja cerámica, la mejor solución para garantizar la eficiencia y el ahorro
Se calcula que hasta un 30% de la pérdida total de energía de un edificio es por la cubierta, por ello, la rehabilitación energética de los tejados es uno de los principales retos a abordar para cumplir con las directrices marcadas por la UE.

Un paso más allá en la sostenibilidad de los materiales cerámicos
El impacto del sector de la edificación en el planeta es muy alto, siendo este además un sector de vital importancia para las personas, que actualmente pasan el 90% de su tiempo en espacios interiores. El compromiso con el medioambiente y con el bienestar de las personas han conducido al sector de la construcción ante su gran oportunidad: 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible influyen de forma directa en la edificación.

Sistemas cerámicos y Passivhaus: elección segura para Edificios de Consumo Casi Nulo
La sociedad, y sus demandas, nos conducen a un nuevo modelo de ciudad donde el Edificio de Consumo Casi Nulo (EECN) supone uno de los grandes retos del sector de la edificación. Un replanteamiento sobre cómo proyectar y qué construir, incluyendo en esta reflexión qué componentes y materiales utilizar. En este cambio de paradigma el Estándar Passivhaus marca quizá el camino más fiable hacia el diseño de un EECN y lo hace a través de estos cinco criterios:

Envolventes Passivhaus con ladrillo visto: Máxima eficiencia energética
Desde que en 2006 se aprobó el Código Técnico de la Edificación (CTE), las exigencias para el control y demanda de energía de los edificios, recogidas en el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE) han ido aumentando.