La industria cerámica impulsa la formación para asegurar el relevo generacional en el sector de la construcción
La Asociación Galega de Ceramistas (AGACER) y el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana han puesto en marcha dos campañas de comunicación para impulsar programas formativos, subvencionados y prácticos impartidos por la Fundación Laboral de la Construcción, orientados a la especialidad de técnico en albañilería. Las campañas están siendo coordinadas por Hispalyt. La campaña del Gremi de Rajolers está financiada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y la campaña de Agacer está financiada por la Conselleria de Economía e Industria de la Xunta de Galicia. Más información: Nota de prensa / Web Trabaja en Albañilería
Próximas jornadas
- 03/04/2025 - Jornada Cubiertas ventiladas cerámicas - Cubiertas ventiladas cerámicas certificadas Passivhaus para la rehabilitación energética
- 08/04/2025 - Arquitectura con ladrillo. Máxima sostenibilidad y seguridad frente a incendios - Jornada profesional Infoconstrucción Barcelona
- Calendario completo de jornadas
Si estás interesado en organizar alguna Jornada, conoce las temáticas que impartimos.
Actualidad
La industria cerámica impulsa la formación para asegurar el relevo generacional en el sector de la construcción
El sector de la construcción necesita incorporar hasta 700.000 trabajadores en los próximos años para lograr los objetivos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), de los que depende la financiación europea, según datos de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
Ante este escenario, la Asociación Galega de Ceramistas (AGACER) y el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana han puesto en marcha dos campañas de comunicación para impulsar programas formativos, subvencionados y prácticos, orientados a la especialidad de técnico en albañilería, profesión que supone el 30% del total de puestos necesarios para ejecutar una obra.

HISPALYT apuesta por la prevención de riesgos laborales con un proyecto de la FEPRL
HISPALYT, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, acaba de iniciar un proyecto con título “Promoción de la mejora de las condiciones de trabajo en el sector de Ladrillos y Tejas de arcilla cocida” con el fin de promover la seguridad y salud en el sector industrial de cerámica estructural. Los contenidos relacionados pretenden evitar daños asociados al manejo de carretillas elevadoras, así como mejorar las actuaciones que puedan derivarse tras una emergencia médica. El proyecto se ha puesto en marcha gracias a la ayuda concedida por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P. y del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Agacer ejecuta un estudio de la calidad del aire en el ambiente laboral en sus plantas de producción
La Asociación Galega de Ceramistas (AGACER), gracias a la ayuda concedida por la Conselleria de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, a través de un convenio de colaboración, ha desarrollado durante 2024 un proyecto bajo el título “Estudio sobre la presencia de la materia particulada en el ambiente mediante mapas de calor en fábricas de arcilla cocida de Galicia” con el objetivo de promover la seguridad y salud de las personas empleadas en el sector frente a la exposición de este riesgo.
Seguimiento de la normalización de materiales cerámicos para la construcción. Avances del CTN 136 en 2024
Hispalyt, en colaboración con la Asociación Española de Normalización (UNE), sigue con la labor de contribución a la normalización del sector de la construcción. A través de diferentes procesos, controles y actividades, intenta impulsar y desarrollar normas técnicas que contribuyan al progreso compartido de la sociedad, apostando por pilares clave como la calidad, la sostenibilidad y la competitividad.
Hispalyt es miembro de UNE y lleva la secretaría del Comité Técnico de Normalización 136, que se encarga de elaborar normas técnicas relacionadas con los materiales cerámicos de arcilla cocida para la construcción como ladrillos, bloques, tejas, bovedillas, tableros y adoquines.
Hispalyt organiza una Jornada sobre el Nuevo Reglamento de Productos de Construcción, el marcado CE y el Pasaporte digital con la colaboración de UNE y MINTUR
Hispalyt, con la colaboración de la Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo ha celebrado el 6 de marzo una Jornada sobre el Nuevo Reglamento de Productos de Construcción, cambios Marcado CE y Pasaporte digital.
Este reglamento, que reemplazará al vigente desde 2011, por el que se establecen reglas armonizadas de la UE para la comercialización de los productos de construcción regulando el marcado CE, aportará importantes novedades para la industria de los productos de construcción con un énfasis particular en la sostenibilidad y la digitalización.
Art Village, rehabilitación integral de O Castro en O Saviñao (Lugo)
Hay lugares, hay edificios y hay espacios únicos. Hay ocasiones en las que trabajamos sobre lugares que son sueños. El Art Village, obra del arquitecto obra de Óscar López Alba de Ola ESTUDIO, es un ambicioso proyecto de rehabilitación integral del pueblo de O Castro en O Saviñao, Lugo. El lugar es, sencillamente, maravilloso. El objetivo de los promotores es llegar a rehabilitar todo el conjunto como centro de arte, actividades y residencia.
El núcleo está compuesto por dos conjuntos de edificaciones sobre 2 colinas dominando el paisaje lejano. Sobre bancales y entre vegetación autóctona se construyó todo el pueblo. En la actualidad, solo una de las construcciones se encuentra en un estado razonable, todo lo demás son muros de mampostería, estructuras de madera y cubiertas de teja con la poética y belleza de la ruina y el tiempo.
Las cubiertas de teja cerámica parte fundamental de nuestro patrimonio arquitectónico
El Día Internacional del Patrimonio Mundial se celebra cada 16 de noviembre y es una jornada dedicada a la preservación y valoración de aquellos lugares y tradiciones que constituyen la riqueza cultural y natural del mundo.
Este día fue establecido en 1972 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mediante la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. La celebración de este día tiene como objetivo recordar la importancia de estos sitios y fomentar la cooperación internacional para proteger y conservar el patrimonio que pertenece a toda la humanidad.